¿Cómo calcular el sistema de paneles solares IoT y la batería para proyectos de IoT solar?
- Richard Wang
- Febrero 5, 2022
- 2:06 pm

Prefacio
Cuando implementamos proyectos de IoT al aire libre, a menudo necesitamos usar energía solar para obtener electricidad. Estos proyectos también se denominan proyectos de IoT solar. Aquí surge una pregunta típica: ¿Cómo calcular el sistema de paneles solares y la batería de IoT para proyectos de IoT solar? El cálculo y la selección del panel solar y la batería son muy importantes, porque esto garantiza directamente que la disponibilidad de todo el sistema cumpla con las expectativas y pueda equilibrar el presupuesto. Una configuración de panel solar y batería de IoT de gran tamaño ciertamente puede garantizar la disponibilidad del sistema en gran medida, pero el aumento en el número de sitios de IoT conducirá inevitablemente a un presupuesto general demasiado alto. Si el panel solar y la batería de IoT se configuran demasiado pequeños, la disponibilidad del sistema se reducirá en gran medida, lo que afectará el KPI de toda la red. Este artículo presentará en detalle cómo calcular la capacidad de un sistema de panel solar y una batería de IoT adecuados.
Vídeo de referencia:
Índice del Contenido
1. Escenarios generales de proyectos de IoT solar
1.1 Escenario simplificado y topología del sistema de paneles solares IoT

La figura anterior es un modelo simplificado de un sitio solar IoT. Un sistema de paneles solares IoT generalmente incluye los siguientes dispositivos:
Sensores IoT
En los escenarios de IoT se utilizan distintos tipos de sensores de IoT. En los sistemas de paneles solares de IoT, son dispositivos activos y es necesario calcular su consumo de energía.
Controlador solar
Como componente central en los sistemas de paneles solares de IoT, los controladores solares son muy importantes. Tenga en cuenta que no recomendamos el uso de sistemas solares como inversores solares. La razón principal es que en los escenarios de IoT, casi todos los dispositivos pueden ser dispositivos de voltaje CC. No es necesario utilizar sistemas solares con salida de voltaje CA como inversores solares, de lo contrario, aumentará en gran medida el tamaño del dispositivo y las múltiples conversiones de CC a CA y de CA a CC perderán la eficiencia del uso de energía. El uso de un controlador solar con salida CC es la mejor solución, y su voltaje de salida se ajusta mejor al rango de voltaje utilizado por los sensores y las puertas de enlace de IoT, evitando así varias conversiones de voltaje CC.
La capacidad del controlador solar debe determinarse mediante un cálculo, que presentaremos en detalle en los capítulos siguientes.
Batería
La batería es un componente fundamental en el sistema de paneles solares de IoT y, a menudo, es el componente con mayor impacto en los costos de todo el sistema. Puede optar por utilizar una batería de plomo-ácido o una batería de litio. Sin embargo, generalmente recomendamos la batería de litio. La razón principal es que la batería de litio es más pequeña y tiene una mayor densidad de energía, lo que facilita la miniaturización de todo el sistema de paneles solares de IoT, lo que se adapta al escenario de implementación del sensor de IoT y reduce los costos de transporte e instalación de la implementación.
La capacidad de la batería debe planificarse razonablemente y en los capítulos siguientes se explicará cómo calcularla en detalle.
IoT Gateway
Como componente central del control y la red de retorno en todo el sistema, la importancia de la puerta de enlace de IoT es evidente. En la configuración, se recomienda que su voltaje de suministro de energía coincida con el voltaje de salida del controlador solar. Y en proyectos de IoT solar, recomendamos el uso de una puerta de enlace de IoT de bajo consumo y alta eficiencia para optimizar la eficiencia energética de todo el sistema, maximizar la reducción de la capacidad de la batería y del panel solar para facilitar la miniaturización de todo el sistema.
Panel solar
Como núcleo de la adquisición de energía de todo el sistema, el panel solar está configurado con la capacidad adecuada. Aunque el panel solar no es caro, un panel solar de gran tamaño traerá muchos problemas adicionales. Por ejemplo, el panel solar no es fácil de transportar y el tamaño grande y pesado aumentará el costo de transporte hasta la estación. En términos de instalación, cuanto más grande sea el panel solar, más difícil será instalarlo en el sitio y, si está ubicado en una zona de tifones, también se deben considerar factores como la protección contra el viento.
Los siguientes capítulos presentarán cómo calcular la capacidad del panel solar.
1.2 Descubra los dispositivos activos en el sitio
Para calcular el sistema de paneles solares y baterías de IoT para proyectos de IoT solar, primero debemos averiguar los dispositivos activos en el sitio y calcular su consumo total de energía. Luego, usaremos el modelo simplificado que acabamos de presentar para calcular el sensor de IoT de Edgeware como ejemplo.

La figura anterior muestra la topología formada después de sustituir los sensores IoT y la puerta de enlace IoT de Edgeware. Si desea consultar la información específica de estos productos, haga clic en el siguiente enlace:
En primer lugar, debemos entender qué son los dispositivos activos. En pocas palabras, son dispositivos que consumen energía en todo el sistema. Las partes rojas en la topología anterior son dispositivos activos.
Los sensores de IoT necesitan controladores solares y baterías para alimentarse, por lo que deben ser dispositivos activos y se convertirán en una parte importante del consumo de energía de todo el sistema.
La puerta de enlace de IoT también debe ser un dispositivo activo que consuma energía. También es la parte principal del consumo de energía.
Debido al problema de la eficiencia de conversión de energía solar, el controlador solar en sí mismo consume una cierta cantidad de energía, lo que tiene poco impacto en todo el sistema, por lo que no lo incluimos como un dispositivo activo en el cálculo.
El sistema BMS de la batería también consume cierta cantidad de energía, pero su impacto es mínimo. Para simplificar el cálculo, no lo incluimos como dispositivo activo.
En este sistema, tres sensores IoT y un gateway IoT son los dispositivos activos que debemos tener en cuenta. El primer paso es averiguar su consumo de energía, que normalmente se puede encontrar en los manuales de productos de diferentes fabricantes. Por ejemplo, en el catálogo de la estación meteorológica de esta topología, podemos encontrar su consumo de energía de la siguiente manera:

De la figura anterior se desprende que el consumo de energía de la estación meteorológica es de 1.2 W. De manera similar, se puede consultar el consumo de energía de la puerta de enlace de IoT, el sensor de piranómetro y el sensor de ozono; los pasos y las soluciones son los mismos. A continuación, podemos obtener la siguiente tabla de resumen del consumo de energía:
Tabla 1: Dispositivos activos y energía del sistema de paneles solares de IoT
Inteligencia del | Cantidad | Potencia (Watts) | Potencia total (vatios) |
Puerta de enlace IoT EX900 | 1 | 4W | 4W |
Sensor de piranómetro | 1 | 1W | 1W |
Estación meteorológica | 1 | 1.2W | 1.2W |
Sensor de ozono | 1 | 0.1W | 0.1W |
Gran total (vatios) | 6.3W |
2. Calcule la capacidad de la batería para su sistema de paneles solares IoT
2.1 Elija el tipo de batería correcto para el sistema de paneles solares IoT
Existen tres tipos habituales de baterías en el mercado:
(1) Batería de plomo ácido (GeL)
Este tipo de baterías son relativamente comunes en el mercado. La ventaja es la estabilidad y el precio más bajo. La desventaja es que la temperatura de funcionamiento adecuada es de 25°C, que no es fácil de alcanzar cuando se utiliza al aire libre. Y los ciclos de carga y descarga de la batería de plomo ácido son básicamente de alrededor de 600 veces. Suponiendo un ciclo de carga y descarga por día, la batería deberá reemplazarse en menos de dos años.
Otro problema de las baterías de plomo-ácido es que son pesadas y grandes. Como podemos ver en el escenario del sistema de paneles solares de IoT, su potencia es relativamente pequeña y los dispositivos sensores de IoT también son pequeños. Por lo tanto, el uso de baterías de plomo-ácido hará que todo el sistema de paneles solares de IoT sea más grande y pesado. Esto aumentará los costos de transporte e instalación de todo el proyecto de IoT solar.

(2) Paquete de baterías de litio personalizado
El paquete de baterías de litio tiene una mayor densidad de energía y la misma capacidad será mucho menor que la batería de plomo-ácido. Además, según nuestro cálculo de potencia del dispositivo activo en la topología del sistema de paneles solares de IoT, la potencia de todo el sistema es de 6 W. Para una potencia de carga muy pequeña, el uso de un paquete de baterías de litio personalizado hará que la batería sea muy pequeña y la capacidad se puede personalizar para cumplir con los requisitos de carga del sistema, ni demasiado grande ni demasiado pequeña. Y diferentes proyectos utilizarán diferentes voltajes de batería, que se pueden configurar de acuerdo con los requisitos del proyecto.
Generalmente recomendamos que el sistema de panel solar IoT use un paquete de baterías de litio. Pero tenga en cuenta que es mejor si la batería está diseñada con un sistema BMS, de modo que la puerta de enlace IoT se pueda usar para leer la información de administración de la batería a través de Modbus para monitorear y administrar mejor todo el sistema.

(3) Batería de litio estándar montable en bastidor de 19 pulgadas
Obviamente, este tipo de batería no es adecuada para sistemas de paneles solares de IoT. Esto se debe a que este tipo de batería se utiliza principalmente en escenarios estándar, como almacenamiento de energía solar, sistema de telecomunicaciones, sistema UPS, etc. La mayoría de las baterías en estos escenarios tienen capacidades muy grandes, como 50 AH, 100 AH, 200 AH, etc. Sin embargo, la potencia de los escenarios de paneles solares de IoT es muy pequeña y no es adecuado utilizar estas baterías en términos de costo, tamaño del dispositivo y peso.

2.2 Comprenda la capacidad de la batería: Wh, kWh y Ah
El siguiente contenido es muy importante para comprender cómo calcular el panel solar y la batería para el sistema IoT, léalo atentamente.
Después de seleccionar el tipo de batería, debemos comenzar a calcular la capacidad de la batería que necesitamos. En primer lugar, debemos saber que el valor para indicar la energía eléctrica es Wh (vatios hora) y kWh (kilovatios hora). kWh es una unidad común que pagas por tu factura de electricidad en casa.
1000Wh=1kWh
Pero a menudo vemos Ah en la etiqueta de capacidad de la batería, lo cual resulta un poco confuso. Ah significa amperios hora. Significa cuántos amperios es capaz de entregar la batería en una hora. Entonces 20AH significa 1 hora a 20A o 10 horas a 2A.
Tenga en cuenta que el voltaje se introduce cuando calculamos la carga de la batería. Por ejemplo, hay una batería de 12V100Ah y su potencia se calcula de la siguiente manera:
Voltaje de la batería*Amperios hora de la batería =12 V*100 Ah = 1200 Wh = 1.2 kWh
Entonces supongamos que tenemos una batería de 48V100AH, su potencia se calcula de la siguiente manera:
Voltaje de la batería*Amperios hora de la batería =48V*100Ah=4800Wh=4.8kWh
Puede encontrar que la misma batería tiene 100 AH, el voltaje es diferente y la potencia es diferente. Cuando utiliza diferentes sistemas solares, de acuerdo con las diferentes configuraciones de voltaje de las baterías requeridas por el controlador solar, los voltajes de los paquetes de baterías que configura son diferentes, pero la fórmula general para calcular la potencia está de acuerdo con:
Voltaje de la batería*Amperios hora de la batería= Cantidad de electricidad de la batería
Al configurar el paquete de baterías, preste atención a la configuración según el voltaje de la batería requerido por el fabricante.
2.3 Cálculo de la capacidad de la batería del sistema de paneles solares IoT
Cuando configuramos la batería, primero debemos aclarar el tiempo de autonomía del sistema que esperamos. Tiempo de autonomía del sistema en el sistema de paneles solares IoT El escenario se refiere a la cantidad de horas que el sistema puede funcionar con la batería cuando no hay energía solar disponible. Este valor debe establecerse de acuerdo con la situación real del escenario. Si se establece en un valor demasiado alto, es posible que se invierta demasiado en la batería. Si se establece en un valor demasiado bajo, puede afectar la disponibilidad del sistema. Generalmente, las dos situaciones siguientes causarán que la energía solar no esté disponible:
(1) Clima
En general, si el tiempo está nublado, lluvioso, nevado y otros días sin sol, la producción de energía solar puede ser sólo entre el 10% y el 0.1% de la capacidad diseñada, y el sistema tiene que depender de baterías para funcionar.
(2) Noche
El sistema nocturno debe funcionar al 100% con baterías si necesita funcionar normalmente.
La configuración del tiempo de autonomía del sistema tiene una gran relación con el clima local, las precipitaciones y los escenarios de uso de paneles solares IoT.
En este escenario, asumimos que se requiere una batería de 72 horas de tiempo de autonomía del sistema.
Tabla 2: Dispositivos activos y energía del sistema de paneles solares de IoT
Inteligencia del | Cantidad | Potencia (Watts) | Potencia total (vatios) |
Puerta de enlace IoT EX900 | 1 | 4W | 4W |
Sensor de piranómetro | 1 | 1W | 1W |
Estación meteorológica | 1 | 1.2W | 1.2W |
Sensor de ozono | 1 | 0.1W | 0.1W |
Gran total (vatios) | 6.3W |

Según la tabla que calculamos anteriormente, sabemos que el consumo de energía de todo el sistema IoT es de 6.3 W. Y la puerta de enlace IoT y el sensor IoT utilizan un voltaje de 24 V CC. Por lo tanto, el controlador solar más adecuado para que lo configuremos en este momento debería ser un controlador solar de 24 V CC. Por lo tanto, el voltaje de la batería también se determina como 24 V CC. Según las 72 horas de autonomía del sistema que configuramos, calculemos la capacidad de la batería que se debe configurar.
(1) Primero calcule la electricidad total necesaria para llenar la batería.
La potencia total del sistema es de 6.3 W. Si necesitamos mantener el funcionamiento a 6.3 W durante 72 horas, la electricidad que necesitamos es la siguiente:
Potencia máxima del sistema (vatios) * tiempo (hora) = 6.3 W * 72 horas = 653.6 Wh = 0.6536 kWh
(2) Calcule los amperios hora que deben configurarse con las baterías
Como mencionamos en la Sección 2.2, los amperios hora están relacionados con el voltaje. Debemos tener claro el voltaje de la batería del controlador solar. En este caso, el voltaje de la batería de nuestro controlador solar es de 24 V, por lo que podemos calcular los amperios hora de la batería de la siguiente manera:
Cantidad de electricidad necesaria/Voltaje de la batería solar = 653.6 Wh/24 V = 27.23 Ah
(3) Preste especial atención a reservar un 20% más de capacidad de la batería que la capacidad requerida para evitar una descarga profunda.
Hemos calculado que se requiere una batería de 24V27.23AH, pero este no es el valor final. Generalmente, para evitar una descarga profunda de la batería y prolongar al máximo la vida útil de la misma configuraremos un 20% más de capacidad.
Amperios hora necesarios*1.2=27.23 Ah*1.2=32.676 Ah
Hasta ahora hemos llegado a la conclusión de que necesitamos una batería de 24 V 32.676 Ah. Por lo tanto, cuando solicite una batería de litio a su proveedor, deberá considerar una batería de un valor superior a este. Digamos que una de 24 V 35 Ah estará bien.
3. Cálculo de la capacidad de los paneles solares para sistemas de paneles solares IoT
3.1. Mecanismo de funcionamiento del sistema solar

Para entender cómo calcular la capacidad de los paneles solares para proyectos de IoT solar, debemos comprender el mecanismo de funcionamiento del sistema solar. La figura anterior muestra un principio de funcionamiento simplificado del controlador solar para una fácil comprensión. Cuando el panel solar genera electricidad, esta se distribuye a la carga y a la batería a través del control del controlador solar. En circunstancias normales, la energía se suministrará preferentemente a la carga y la energía restante se suministrará a la batería para cargarla. Por lo tanto, al calcular la capacidad del panel solar, debemos tener en cuenta que la carga necesita consumir energía y, al mismo tiempo, necesitamos cargar la batería.
3.2. Suposición del tiempo de carga de la batería
El tiempo de carga de la batería es un supuesto clave. Es decir, cuánto tiempo tarda todo el sistema de paneles solares IoT en cargar completamente la batería en un día soleado. Se puede imaginar que cuanto más rápido sea el tiempo de carga de la batería, mejor será la disponibilidad de todo el sistema y mayor será la capacidad de resistir el agotamiento de energía del sistema causado por el mal tiempo. Por el contrario, el sistema tiene un mayor riesgo de agotar la batería.
Para acelerar la velocidad de carga de la batería, puede aumentar la capacidad del panel solar, pero es imposible aumentar la capacidad del panel solar de forma infinita. Está sujeto a muchas condiciones.

- Un panel solar demasiado grande no es compatible con la miniaturización del sistema de paneles solares IoT
Los sensores y los sistemas de paneles solares para IoT pueden ser muy pequeños y livianos si están bien diseñados, lo que facilita su implementación. Sin embargo, si el panel solar es demasiado grande, todo el sistema será demasiado grande, lo que es una desventaja en términos de encontrar un sitio de instalación o en términos de transporte e instalación.
- Un panel solar demasiado grande hará que el poste vibre, lo que afectará la precisión de la medición del sensor IoT.
Los sensores de IoT, como los sensores de vibración, los sensores de velocidad del viento y los sensores de dirección del viento, no afectarán la precisión de sus mediciones si se someten a fuertes sacudidas y vibraciones. Sin embargo, cuando se cuelga un panel solar de gran tamaño en un poste, el viento hará que todo el poste se sacuda y vibre. Sin mencionar el impacto de condiciones climáticas extremas, como huracanes.
En base a las razones anteriores, es muy importante elegir un panel solar adecuado para proyectos de IoT solar. Elegir el panel solar correcto está directamente relacionado con nuestra decisión sobre el tiempo de carga de la batería. Así que simplemente elija el momento adecuado para cargar completamente la batería y no defina un objetivo demasiado descabellado. En términos generales, configurar la batería para que se cargue completamente durante 8 a 12 horas de luz solar es más rápido.
En nuestro caso, configuramos 12 horas de luz solar para cargar completamente la batería.
3.3. Cálculo de la capacidad de los paneles solares para sistemas de paneles solares IoT
3.3.1 Encuentre el potencial de recursos solares en su sitio
Debido a que el escenario del sistema de paneles solares de IoT no requiere datos precisos como una estación de energía solar a gran escala, podemos usar algunos datos gratuitos para estimar el potencial aproximado de recursos solares de nuestro sitio. El equipo de preventa de Edgeware obtuvo estos datos de Solar GIS. El sitio web de consulta de recursos de energía solar de Solar GIS es el siguiente:

Al seleccionar el país donde se ubica el proyecto, obtendrás el mapa de recurso solar correspondiente. Suponemos que este cálculo es en Colombia, entonces obtenemos el siguiente mapa:

Suponiendo que nuestro sitio está ubicado en Cali, Colombia, podemos leer en la figura anterior que el potencial de recursos solares de Cali es de 5.2 kWh/m3. Este es un valor importante para calcular la capacidad de los paneles solares.
3.3.2 Método de cálculo de la capacidad del panel solar
Con base en la serie de datos calculados o supuestos anteriormente, los enumeramos en la siguiente tabla:
Tabla 3: Tabla de cálculo de paneles solares y baterías del sistema de paneles solares de IoT
Potencia de carga máxima | Tiempo de autonomía del sistema | Capacidad de batería necesaria | Objetivo de tiempo de carga de la batería | Irradiación horizontal en el sitio. | Capacidad del panel solar | |
Parámetro | 6.3W | 72 horas | 24V35AH | 12 horas | 5.2 kWh/㎡ | Para ser definido |
Energía solar total necesaria
Según nuestra descripción en Capítulo 3.1 Mecanismo de funcionamiento del sistema solar, necesitamos considerar dos aspectos del poder
(1) La carga de la batería requiere energía
(2) El consumo de energía de la carga del sistema (en el caso del tiempo con luz solar, la carga funciona con energía solar)
Primero veamos la batería, tenemos una batería de 24V35AH, luego su potencia total se calcula de la siguiente manera:
Electricidad Cantidad de batería = 24V*35Ah=840Wh
La carga máxima del sistema ha sido de 6.3 W.
Porque suponemos que el sol brilla durante 12 horas para cargar completamente la batería, entonces durante estas 12 horas, la carga del sistema se alimenta con energía solar y la electricidad total de la carga requerida:
Cantidad de electricidad de la carga = 6.3 W * 12 horas = 75.6 Wh
Así que al final podemos obtener la electricidad que necesitamos generar durante 12 horas de sol:
Cantidad de Electricidad Gran Total =Cantidad de electricidad de la batería+ Cantidad de electricidad de la carga = 840 Wh + 75.6 Wh = 915.6 Wh
Energía solar media que necesitamos en 12 horas de sol:
PSolar=915.6Wh/12horas=76.3W
Este valor es importante para nuestros cálculos posteriores.
Cálculo de configuración del panel solar


La imagen de arriba nos muestra tomando como ejemplo el panel solar de JA Solar. Puede ver que hay un parámetro Eficiencia del módulo, que es muy importante. Necesitamos saber que la radiación solar que irradia el panel solar no se convierte al 100% en energía eléctrica. La eficiencia de conversión general es de aproximadamente 20-21% y tomaremos 20.2% para cálculos posteriores.
Además, acabamos de saber que la irradiación horizontal en el sitio es de 5.2kWh/㎡ por día. Se puede encontrar que este parámetro está relacionado con el área. Es fácil entender que cuanto mayor es el área que incide sobre el sol, más energía recibe. Cuanto mayor sea el panel solar y mayor sea el área, más irradiación solar se obtendrá. La información de la zona se puede obtener del catálogo del fabricante de paneles solares.
De acuerdo con la condición de que sepamos que la irradiación horizontal en el sitio es de 5.2kWh/㎡ por día, podemos calcular la energía solar por metro cuadrado:
PSolarM2 =HIrradiación horizontal por metro cuadrado * Área * Eficiencia del módulo/Horas de sol=(5200 Wh/㎡ * 1 ㎡ * 20.2%)/12 horas =87.53W
Según los cálculos del capítulo anterior, la energía solar que necesitamos es PSolar= 76.3 W,Luego podemos calcular cuántos paneles solares cuadrados necesitamos:
Área necesaria del panel solar = PSolar/PSolarM2= 76.3W/ 87.53W ≈0.872㎡
Según la situación actual del panel solar JA Solar, el área de 480 W = Ancho * Alto = 2.094 m * 1.134 m = 2.375 ㎡, por lo que podemos estimar que la capacidad del panel solar IoT que necesitamos = (0.827㎡/2.375 m480)*176.2 W ≈ XNUMX W
Tabla 4 - Tabla final de cálculo de paneles solares y baterías del sistema de paneles solares de IoT
Potencia de carga máxima | Tiempo de autonomía del sistema | Capacidad de batería necesaria | Objetivo de tiempo de carga de la batería | Irradiación horizontal en el sitio. | Capacidad del panel solar | |
Parámetro | 6.3W | 72 horas | 24V35AH | 12 horas | 5.2 kWh/㎡ | 176.2W |
4.Temperatura y clima
4.1 Temperatura
Tenga en cuenta que los cálculos de la sección anterior son cálculos teóricos para el sistema de paneles solares IoT. Sin embargo, en la realidad, la diferencia de temperatura entre las áreas donde se implementan proyectos de IoT solar puede ser muy grande.
Zonas especialmente cálidas
En las zonas desérticas de Oriente Medio, la temperatura ambiente puede alcanzar los 55 °C. En estos entornos, es necesario tener en cuenta consideraciones especiales para la disipación del calor. Cuando se necesitan dispositivos de disipación de calor adicionales, estos dispositivos son dispositivos activos y también consumen energía. Es necesario incluir su consumo de energía en el presupuesto de energía de este sistema.
Zonas especialmente frías
Algunas zonas son frías en invierno, como el norte de Estados Unidos. La temperatura puede descender por debajo de los -15 °C en invierno, lo que afectará la carga y descarga de la batería. En este caso, a menudo se necesita un calentador para garantizar el funcionamiento normal de todo el sistema. El calentador también consume energía y es un dispositivo activo, por lo que debe incluirse en el cálculo del presupuesto de energía del sistema.
4.2. Clima
Aunque los cálculos teóricos se han realizado en el artículo anterior, todavía es necesario considerar la situación real en combinación con el clima local. Por ejemplo, si tomamos como ejemplo el lugar que elegimos, Cali, Colombia, debemos prestar especial atención a sus estaciones lluviosas y secas.
Hay muchos sitios web gratuitos para obtener datos meteorológicos y los colegas de Edgeware generalmente están acostumbrados a consultar los siguientes sitios web gratuitos:
Por ejemplo, si consultamos Cali en Colombia, podemos obtener los siguientes datos:


Cualquier cálculo teórico debe combinarse con la experiencia real en el lugar. Por ejemplo, en nuestro caso, la ciudad de Cali en Colombia está ubicada en las montañas y suele estar nublada. Necesitamos combinar estas experiencias prácticas para considerar cómo configurar las baterías y los paneles solares de todo el sistema. A partir de este caso, parece que es necesario ampliar la capacidad de manera adecuada.
5.Conclusion
El cálculo de la capacidad de los sistemas de paneles solares y baterías de IoT es extremadamente importante para la disponibilidad, confiabilidad y costo de implementación generales de los proyectos solares de IoT. Se recomienda realizar estos cálculos teóricos antes de cada proyecto para lograr un buen equilibrio entre inversión y rendimiento antes de implementar el proyecto, asegurando así el éxito de la implementación del mismo.